Saúde, gênero e inclusão social dos migrantes: propostas de diálogos ao encontro dos Direitos Humanos – vol. II

Janaína Machado Sturza
Gabrielle Scola Dutra

Sinopse:

Los migrantes que se encuentran en situación irregular suelen ser sumamente vulnerables a la discriminación, la explotación y la marginación, y a menudo viven y trabajan clandestinamente, tienen miedo a denunciar y se ven privados de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Sin duda, uno de los problemas más transversales es la afectación de la salud de los migrantes, ya que en virtud del principio “prohomine” es de los derechos humanos fundamentales que deben ser garantizados, ya que una persona sin salud no puede ejercer los demás derechos. Pensar en la salud de los migrantes es un desafío humanitario en el campo sanitario en razón de la inexistencia de políticas públicas que tienda a dar respuestas adecuadas y eficientes.

Y este tema ha quedado visualizado exponencialmente frente a la crisis mundial del COVID 19, que ha dejado en claro que la enfermedad y la tragedia no tienen fronteras. Pero también ha demostrado que el mundo puede unirse como una gran comunidad, son innumerables ejemplos de humanidad y amabilidad hacia los demás, lo que nos invita a pensar en el derecho fraterno como un mecanismo de efectivización de los derechos humanos, en donde la salud sea concebida como un bien común de la humanidad.”

Claudia Zalazar

en_USEnglish